Comparsa. Transición 02.
Jugando al mago de OZ.
Mi delantal campesino.
DÍA DEL CAMPESINO 2024.
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ SEDE D.
Somos niñeros. Transición 03.
Honrando a Pachamama
2 de agosto 2024.
2023.
CREACIONES AMOROSAS PARA SER FELICES
PREPARANDO NUESTRO
TERCER TÍTIRICARNAVAL DE LA ALEGRÍA

Aylin Mishel Arcos
Paloma encantada. Ingrid Melisa Suarez.
Paloma encantada. Ingrid Melisa Suarez.
Dragón futbolista. - Ivan Arevalo.
En clase reunidos en círculo soñamos con nuestro personaje lo pintamos y en casa con mi familia lo elaboramos.
CABALGATA
2023
Video:
Presentación en Usaquén agosto de 2023.
RITUALES DE CIERRE 2022
RITUALES DEL ENCUENTRO POR EL TEJIDO
“Hilando Palabras Del Aula a la Red”
Cantamos en el Encuentro Red Interlocal de Educación Inicial. Zona norte.
Secretaria de Educación de Bogotá.
Con grandes maestras y maestros, nuestra sabedora y consteladora Olga Chaparro y el amoroso equipo de primera infancia.
CANTOS DE AMOR AL CORAZÓN
DE PACHAMAMA.
Comparsa 2022.
Presentamos nuestra comparsa de primera infancia en el Festival de Patrimonio Cultural La Candelaria el pasado 7 de octubre a donde fuimos invitados por el Colegio Integrada La Candelaria. Nuestro Colegio nos apoyó y nos dio el transporte por lo que pudimos viajar con nuestras familias.
En cabeza de dos grandes personajes el Rector Carlos Castellanos y Angela.Piñeros. Dos seres muy juguetones como podrán ver:
Con todo su colegio nos recibieron con mucho amor.
Llegamos al carnaval.
Somos alegres comparseros de 💗.
Somos tejedores de vida 💗Somos seres de luz.
Honramos a Pachamama y somos sus protectores. En nuestros proyectos de aula decidimos cuidar a la Pachamama. Jenny Sánchez quien llegó a crear y jugar desde su corazón con todos nosotros.
Lo hacemos con nuestras profes y nuestras familias.
Hemos hecho muchas cosas para llegar a nuestra gran comparsa. Estos son solo algunos juegos creativos que venimos realizando.
Lo hacemos con nuestras profes y nuestras familias.
Somos la inocencia de la vida
Máscaras de amor a Pachita.
Preparamos nuestras esteras
Cantos al corazón de Pachamama,.Preparamos nuestras esteras
Vestuarios
Y los tocados.
![]() |
Vestuarios que en algunas casas nos arreglaron
Preparando nuestra comparsa para el carnaval del patrimonio cultural que organiza el Colegio La Candelaria el 7 de octubre de 2022.
Somos comparseros con amor. Nos vemos en el carnaval
Con sus manos amorosas las profes nos adecuaron prendas de años.
Con nuestras familias investigamos carnavales de toda América y escogimos una máscara del país que representamos para diseñar la nuestra en un colgandejo para nuestro vestuario.
De verdad hemos hecho tantas cosas que no lo creerían.....
A continuación encontrarás una galería de este bello evento. Pica sobre el texto naranja a continuación:
TODO UN DERECHO A LA CALLE, A LA FANTASÍA A LA IMAGINACIÓN, A PASEAR, A CAMINAR, JUGAR, A SOÑAR, A SER FELICES Y SER CIUDADANOS DE VERDAD.
Galería de fotos en el link. Pica sobre el texto naranja a continuación:
SALIMOS A LA CALLE A DESFILAR CON NUESTROS TÍTERES Y MUÑECONES SOMBRILLA
Y NOS TOMAMOS LA CALLE
ESTE AÑO TODOS LOS CICLOS LOS DE DIVERSA Y FLEXIBLE DE NUESTRA SEDE SALIERON CON SUS COMPARSAS, ES DECIR TODA LA SEDE DESFILÓ. EL AÑO PASADO ELLOS TAN SOLO NOS ACOMPAÑARON Y CUIDARON.
Y COMO SIEMPRE NUESTROS PROFESORES NOS CUIDARON.
MARTHA ROMÁN RIVAS.
CAMINANDO AL CARNAVAL
ESTAS HAN SIDO NUESTRAS ACTIVIDADES ESTE AÑO PREPARANDO EL:
TÍTIRICARNAVAL DE LA ALEGRÍA 2022
EN SEPTIEMBRE Y LA COMPARSA:
SUSURREMOS AL CORAZÓN DE PACHAMAMA UN CANTO DE AMOR EN OCTUBRE.
EL ENCUENTRO CAMPESINO Junio 17
El pasado viernes homenajeamos a nuestras campesinas y campesinos celebrando la vida de quienes labran la tierra, cuidan las semillas y nos permiten que lleguen muchos de los productos y alimentos con los que preparamos nuestras comidas en casa.
Realizamos diversas actividades en las que con el valioso aporte y la gran participación que caracteriza a la comunidad, expresado en la alegría de niños y niñas, el amor de las familias y la creatividad que caracteriza los procesos culturales, vivimos bellos momentos festivos desde el corazón.
En el siguiente link encontrarás un significativo texto:
(pica en el texto azul):
Homenajeamos a la pachamama con un mandala de amor
La pinta campesina.
Quieres aromáticas y flores.
Tocamos y cantamos.Nuestro amigo el artista urbano Gilberto canta en transmilenio y en nuestros salones.
Nuestro mural campesino.Los murales campesinos en honor a la gente bella de nuestra ruralidad.
DEFENDAMOS A CAMPESINAS Y CAMPESINOS.
Y LA CABALGATA INFANTIL Marzo 25
La cabalgata infantil del Colegio Agustín Fernández sede D realizada el pasado 25 de marzo responde a un proceso de creación tejido por el amor y la gran disposición para apoyar las ideas de sus hijos acordadas en el aula. Caballos unicornios, burritos unicornios y cebras unicornios en dos modalidades: palo y cajas de cartón salieron a desfilar acompañados de madres y padres de familia, maestras y la comunidad educativa para inaugurar los juegos deportivos invitados los cursos de preescolar y primero por diversa y flexible en cabeza del maestro de educación física Jesús Munár
Puedes consultar lgaleríaia de fotos de la cabalgata en
el siguiente link. Pica sobre texto naranja a continuación:
Diseñamos
Llevamos nuestra idea a nuestras familias y en casa hicimos nuestro gran personaje para la cabalgata y en el colegio los terminamos.
Y siguieron llegando de casa
Este se considera como el acto de inicio de la cultura festiva escolar este 2022 y que estuvo acompañado por la imaginación y la creación de las propuestas infantiles.
BURROS UNICORNIOS
Y CEBRAS UNICORNIOS.
TOCO TOC - TOCO TOC
NOS SENTAMOS A PARTICIPAR DEL GRAN EVENTO DONDE DOS BELLOS JÓVENES CORRIERON Y PRENDIERON LA LLAMA OLÍMPICA:
LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE LA
2021
LA COMPARSA CAMPESINA:
EL CUENTO DE NUESTROS CAMPESINOS
Fuimos invitados al encuentro de niños y niñas: Respeto y reconocimiento de la diversidad el 30 de octubre. Presentamos nuestra comparsa campesina y compartimos diversos saberes
TÍTIRICARNAVAL DE LA ALEGRÍA 2021.
El proceso en casa y en la escuela.
Nuestros ensayos
PREPARANDO LOS VESTUARIOS
Y ESTRUCTURAS
PANCARTAS
Llegaron lobos, campesinos, pollos, mamás, en fin....
Nos llegó el día....
Con los maestros, niños, niñas y jóvenes de diversa y flexible quienes nos acompañaron y protegieron con mucho amor.
NOS TOMAMOS EL BARRIO
MUY FELICES CON NUESTROS TÍTIRIMUÑECONES
OBSERVA NUESTROS BELLOS PERSONAJES
TODOS NOS MIRABAN
A LA GRAN PRESENTACIÓN CULTURAL
Freddy Henríquez
El gran escritor, cuentero y creativo Alekos
Y Jenny Sánchez
SON BELLOS LÍDERES CULTURALES QUE NOS REGALAN SUS CREACIONES, SUS TEJIDOS, SUEÑOS Y AMORES PARA CON NOSOTROS.
NUESTRO PROCESO EN PANDEMIA
UN REGALO DE AMOR DE LAS FAMILIAS
VIVA LA FIESTA 2021
JUEGOS Y CREACIONES
SOMOS LOS PÁJAROS DEL ALMA
DISEÑAMOS Y BAILAMOS
Soy pájaro agua.
Soy un flamenco
Soy un pájaro azul,
Loro azul o guacamaya azul.
Simplemente soy
Soy un pavo real.
Soy un cóndor
Soy un loro
Yo un loro colorido.
Soy muchos pájaros Ian.
Soy un pájaro carpintero.
SOY UN POLLO ARCOIRIS
pato patito
POR AMOR Y POR LA PAZ
SOMOS CREACIÓN PURA
ARRE CABALLITO
UNA FIESTA CON CABALLITOS DE PALO
PARA SER FELIZ
PINTARME Y COMER COLOMBINA
PINTARME PARA JUGAR
ESTE PROYECTO ES UN HILO DEL PROYECTO:
PICA EL LINK
https://expresionycreacion-rutalba.blogspot.com/
TE INVITAMOS A CONOCER
COMPARSA EN LA CIUDAD
LA VIRTUALIDAD EN
CARNAVAL DE NIÑOS Y NIÑAS 2020 EN CASA
TE INVITAMOS A CONOCER EL VIDEO DEL CIERRE DEL CARNAVAL 2020
NIVEL PREESCOLAR
COMPARSA EL CARNAVAL DEL CIEN PIES -02
COMPARSA ¿QUÉ SERÁ? - 03
TE INVITAMOS A MIRAR NUESTRO PROCESO EN LOS SIGUIENTES LINKS
COMPARSA LA VICUÑITA
Soy feliz jugando en casa.
Ensayo y bailo
Me disfrazo.
Elaboro mi vestuario
Ensayo con mi máscara.
Elaboro mi máscara
Juego para estar felíz
El sombrerorerorerorerorerora soy YO.
Creamos en familia el sombrero del buen trato en la
VI Semana del buen trato del Colegio. 7 al 11 sep. -2020.
Niveles transición y primero de la sede A.
Magia de madre a hijo.
Creación títeres de mano en casa
Profeeeeeeee......
Pinto y me pinto y soy felíz.
Creaciones de encanto en juegos con mis padres
Me pinto para invitar a.....
A mi hermana a reír y jugar.
Elaboro mis muñecos preferidos
Nuestro proceso va a encuentros festivos:
II ENCUENTRO DE CULTURA ESCOLAR "CUHUBA"
II ENCUENTRO DE CULTURA FESTIVA ESCOLAR CUHUBA - FAMILIA,
Mesa Festiva - COMPARSA:
RED DE CULTURA FESTIVA ESCOLAR
29 de agosto de 2020
PONENCIA:
CINE EN CASA PARA RECREAR EL CARNAVAL
7a Semana de la paz y el buen trato
11 al 15 de septiembre
¿DEBERES? NOOOOOOO DERECHOS SIIIIIII
UN CABALLITO DE PALO UN DERECHO PARA CABALGAR
CON SUEÑOS DE COLORES
CON MAGIA DE NIÑEZ


LA PROFE TIENE CABALLITO
CANTOS Y CUENTOS DESDE EL ALMA
Y JUGAMOS EN NUESTROS AMBIENTE PARA ALEGRAR EL CORAZÓN.
TE DEDICO UNA CANCIÓN DESDE EL PROGRAMA
CON ALMA DE NIÑO
Cristina Cocoli de Argentina del grupo Al tun tun, dedica una canción al optimismo, para abrir las ventanas a lo bueno y a lo positivo, y a alejar lo negativo.
Escucharemos a Bartolomé Díaz de El taller de los juglares, quien canta una canción que los niños en las escuelas de Venezuela cantan a sus profesoras. El texto es de Aquilés Nazoa -poeta que cumple el centenario de su nacimiento-, y la música de Antonio Lauro, gran compositor e intérprete de la guitarra latinoamericana y venezolana.
Escucharemos a Bartolomé Díaz de El taller de los juglares, quien canta una canción que los niños en las escuelas de Venezuela cantan a sus profesoras. El texto es de Aquilés Nazoa -poeta que cumple el centenario de su nacimiento-, y la música de Antonio Lauro, gran compositor e intérprete de la guitarra latinoamericana y venezolana.
Se sumará la profesora Ruth Albarracín quien comparte las canciones que canta a los niños y niñas en el aula de clase, una de ellas, en lengua indígena; a ella se sumará un pequeño que interpreta con su dulce voz una canción, tomada de la cantautora argentina Graciela Mendoza..
UN TÍTERE PARA CREAR
SALUDAMOS AL SOL
NOS DISFRAZAMOS PARA DEFENDER A LA PACHAMAMA
BAILAMOS PARA DIVERTIRNOS
VISITA A SIBUNDOY 2020
TOQUE DE LA CARACOLA
LA CALLE UN DERECHO PARA NIÑAS Y NIÑOS
ENERO -FEBRERO - MARZO 2020
VIVA LA PACHAMAMA
VIVA EL ARTE
SU CULTURA
VIVA NUESTRA WYPHALA
VIVAN NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS
SUS VOCES
Nuestros territorios vienen siendo atravesados
por un cambio fuerte y acelerado en las relaciones e interacciones, marcados
por altos índices de violencia y agresividad entre unos y otros.
Se encuentran diversas manifestaciones de ello en
la familia, la calle, la escuela entre otros. La convivencia escolar y su
entorno, actúan de manera interrelacionada, sin que se exprese alguna de ellas
de manera pura, lo cual hace más complicado conocerlas y entenderlas. Sumado a
ello el desborde de inequidad social, marginalidad, y falta de oportunidades
que se evidencian en la ciudad invitan a que las instituciones, la escuela, los
líderes culturales ofrezcan esperanzas de vida potenciando las voces y propiciando
a su vez la participación de niñas, niños y familias.
UN CARNAVAL PARA JUGAR, SOÑAR, PARA............
Por
medio de la cultura festiva se están diversificando los espacios de aprendizaje
de los estudiantes, creando ciudadanos con mejores oportunidades, más
integrales, más emotivos y creativos. La Fiesta posee importantes implicaciones
en la construcción de tejido social y brinda múltiples e importantes
aplicaciones pedagógicas.
SUS NIÑOS
SUS PUEBLOS
La apuesta
de desarrollar un Carnaval con la primera infancia por el simple y complejo
hecho de poder propiciar la felicidad desde varios tópicos: Poder movilizar y
posibilitar el encuentro festivo desde el querer y el sentir de niñas y niños
es posibilitar construir utopías por la construcción de un mundo posible.
SU AMOR A LA VIDA
Tradiciones ancestrales que nos llevan
amarnos, encontrarnos a nosotros mismos y con los otros. Revitalizamos la
vida desde nuestros orígenes y afirmamos en una educación propia desde las
prácticas del buen vivir.
SUS SABERES
SUS COMUNIDADES
SUS HUELLAS
SUS SIMBOLOS
SU MEMORIA BARRANCAS
SEDE A
SU IDENTIDAD
SU PAÍS
SUS TESOROS Y SUS FIESTAS

SUS JUEGOS
VIVA LA PACHAMAMA
LA COMPARSA TEJEDORA DE VIDA
NIÑEZ DE USAQUÉN LLENA DE COLOR LAS CALLES POR EL DERECHO A LA CIUDAD
http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/ninas-y-ninos-de-usaquen-llenan-de-color-las-calles-por-el-derecho-a-la-ciudad
NUESTRA HISTORIA:
1999 - 2011
PRE-ESCOLAR NICOLASITO - PUERTO INIRIDA - GUAINIA
TALLERES PARA COMPARSA - 1997 -1999
Carnaval en Colegio Nueva Colombia - Suba - Bogotá -2002 PERSONAJE DE CompA PAJARITOS
Comparsa Grado Transición
Instalando muñecon en techo del Colegio para dejarlo expuesto.
Desfile comparsero por calles del barrio Corinto- Suba - Bogotá
Comunidad acompañante del carnaval de sus hijos.
Personajes en representación gráfica de preescolar a quinto-
Proyecto Expresión y Creación - Transción a quinto
Viva el Carnaval - Maestras del Colegio Nueva Colombia
Muñecone Gusano en desfile por el barrio Corinto en Suba-Colegio Nueva Co
lombia
Primera presentación cultural en el barrio Cerro Norte-Usaquén- Bogotá en la Feria del Maíz- Grado Transición - 2005Cantos y poemas-Feria del maíz - 2005
Feria del Maíz de la comunidad de Cerro Norte- Celebración en la calle-2007
CARNAVAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
ORGANIZADO POR LA CORPORACION CEDEN DEL BARRIO CERRO NORTE
PARTICIPACION DE COMPARSA GRADO TRANSICION -2008
Participación con comparsa Transición Derecho al juego 2009
NUESTROS CABALLOS DE PALO, NUESTROS MUÑECONES-DERECHO AL JUEGO
VIVAN LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS
CELEBRANDO LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
CARNAVAL - NOCTURNO 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
ORGANIZADO POR LA CORPORACION EN DEFENSA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
MASCARAS
BAILE NIÑOS DE HOGAR INFANTIL EL NIDO - COMUNIDAD DE CERRO NORTE
COMPARSAS PRESENTADAS EN FERIA DEL MAÍZ
ORGANIZADA POR COMUNIDAD:
BARRIO CERRO NORTE Y EN
ESPACIOS DE LA CIUDAD ORGANIZADOS POR LA RED DE CULTURA FESTIVA Y LA SED
2012-2017
2011: Somos tierra, agua, aire, fuego
Se homenajea a la Madre tierra con los cuatro elementos
desde el ser espiritual y la energía divina del universo mediante las voces de
niñas y niños representantes de varias comunidades indígenas. De América.
“Tierra mi cuerpo, Agua es mi sangre, aire es mi aliento y fuego mi espíritu.
2012: Cuidando la tierra
Se ofrenda el cuidado de la madre tierra desde nuestros corazones. El amor y el palpitar de la madre tierra para tejer el sueño de la vida en una danza de protección a la Pachamama.
2013: Abquyquy BchuesycaAbquyquy Bchuesyca
La comparsa Apquyquy bchuesuca (lengua
Muisca) brinda un mensaje de vida y alegría
a la primera infancia desde los sueños muiscas, rememorando sus rituales en
torno a la naturaleza, en especial desde
ese amor y admiración hacia los animales. La tristeza por el deterioro a la
madre tierra y la alegría por la
posibilidad de salvarla desde la magia de los niños, el alegrar a otros con los
colores del arco iris.


2014 Tejedores de Aguavida.
La comparsa recrea la identidad de la vida desde el territorio escolar con los
cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego en los cerros tutelares de Bogotá,
Se retoma la biodiversidad mediante la
siembra, los animales, los
colores y el tejido comunitario. Se brinda un mensaje
de vida y alegría desde la primera infancia con sus sueños y utopías
enmarcadas el caminar carnavalero. Se busca
brindar alegría con
el goce del agua desde el juego en torno al ritual del aguacerito, mediante el
amor, el respeto hacia los animales y la siembra como tejido de vida
comunitario. Se retoma el agua como un bien
común de cuidado planetario.
Feria del maíz.
SED
2014 PRIMER CARNAVAL POR LA
PRIMERA INFANCIA:
2014 Por unos derechos juguetones
PRIMERA INFANCIA:
PRESENTACION DE LA COMPARSA EN LA FERIA DEL LIBRO
2014 Por unos derechos juguetones
Por unos
derechos estudiantiles juguetones representa la búsqueda por el rescate del
juego en la vida escolar para dar sentido de vida al estudiante, el territorio
y a la vida comunitaria. Mediante las expresiones plásticas se recrean imágenes
desde la historia escolar, el juego, el sol y la madrugada, la campana y su
toque al viento, el juguete, el territorio y los derechos de niñas, niños y jóvenes. Todo en la utopía por la
construcción de un mundo posible para el caso desde la cultura festiva escolar.

En el 2015 se realizó con la
Secretaría de Educación el:
SEGUNDO CARNAVAL POR LA PRIMERA
INFANCIA:
Comparsa en Parque Nacional - Bogotá
2016 Tejiendo Pachamama
La
comparsa Tejiendo Pachamama homenajea el ritmo de tu palpitar nuestra madre
tierra y su tejido de vida. Es la
naturaleza que nos cobija y esta en permanente contacto con nuestro ser.
Celebramos la Pachita como un ser vivo, inteligente y amoroso ya que quien nos
provee de luz y energía, por lo que festejamos y agradecemos sus cosechas y las
ofrendas que nos otorga. Mediante los colores, la bandera Wiphala y sus
significados se da todo un sentido a nuestra ancestralidad.
2017 Sueño Andino
Por
la unidad de toda América se plantea la comparsa como un encuentro de la niñez
entre los pueblos Andinos con sus
colores, fuerzas, identidades, saberes y bastones de fuerza.
Festival internacional de teatro y
arte popular Entepola- pROYECTO cHILENO

2018 La comparsa tejedora de sueños: América de
colores.
Reconocer desde la comparsa nuestras tradiciones ancestrales que nos llevan amarnos, encontrarnos a nosotros mismos y con los otros revitalizando la vida desde nuestros orígenes y afirmando una educación propia desde las prácticas del buen vivir. Honramos las voces ancestrales que arrullan la vida rememorando la lengua Raíces de vida en un territorio ancestral. Desde las voces infantiles los arrurruz, un canto desde el alma en lengua Quechua para el mundo.os y con los otros Todo un homenaje a Luz Mila Carpio
Reconocer desde la comparsa nuestras tradiciones ancestrales que nos llevan amarnos, encontrarnos a nosotros mismos y con los otros revitalizando la vida desde nuestros orígenes y afirmando una educación propia desde las prácticas del buen vivir. Honramos las voces ancestrales que arrullan la vida rememorando la lengua Raíces de vida en un territorio ancestral. Desde las voces infantiles los arrurruz, un canto desde el alma en lengua Quechua para el mundo.os y con los otros Todo un homenaje a Luz Mila Carpio
2019 Vamos de cabalgata para el
Bicentenario: Ruta Viva la libertad
Los Comuneros.
Reivindicar la libertad desde la memoria, celebrando mediante un homenaje a la cabalgata en donde hombres y mujeres dieron su vida por una patria digna. El caballo de palo como un referente de los derechos de niños y niñas al juego libertario. Un vuelo al espíritu del sueño de las voces de niñas y niños.
Bicentenario: Ruta Viva la libertad
Los Comuneros.
Reivindicar la libertad desde la memoria, celebrando mediante un homenaje a la cabalgata en donde hombres y mujeres dieron su vida por una patria digna. El caballo de palo como un referente de los derechos de niños y niñas al juego libertario. Un vuelo al espíritu del sueño de las voces de niñas y niños.
VIVA LA LIBERTAD
Máscaras libertarias

La vaca Margarita - Canción de Jairo Ojeda

¡¡¡¡¡¡CABALLITO LLANEROAÑOS¡¡¡¡¡
VAMOS DE CABALGATA .....PARA EL BICENTENARIO
¡¡¡¡VIVA LA LIBERTAD¡¡¡¡
BICENTENARIO -200 AÑOS
RUTA LANCEROS
Preparando nuestra cabalgata
Jiiiiiiiiiii
La literatura un encanto para soñar.
La música magia para el alma.
MUSICA PARA EL ALMA
Phatitan phatitan Carinito carinito
Pharan pharan pharitay ( esta estrofa son palabritas que no se pue-
Pachkanita phatitay den traducir)
K’atay k’atay k’atitay
Pachkanita phatitay
Ay wawitay tusuchikuykina Ya te hice bailar mi bebe
Kunanqa sayayta yachanayki tian Ahora tienes que aprender a pararte
Puririyman rinayki tian Tienes que tratar de caminar
Chaaa papapaq chichipaq Parate que voy a darte papita y carnesita
Chaaa awilita apamuckkan Parate, que tu abuelita te trae phiri
Phiritawan t’antatawan y pancito
Pachkaninintin pachkaninintin ( Toda la estrofa palabritas de carino)
Pachkaninintitin
Pachkaninintin pachkaninintin
Pachkaninintintin
Pilpintu jina phawarinki wawitay Como las mariposas volaras mi bebe
Yachay wasiman rinki Iras a la escuela
Nawiriyta qillqayta Aprenderas a leer y escribir
Sumaq yachanayki wawitay Muy bien mi bebe
Phuskita phuska ( Toda la estrofa palabritas de carino)
Phuskita phuska
Phuska nanitay
Phuskita phuska ( Todala estrofa palabritas de carino )
Phuskita phuska
Phuska nanitay
Ananay wawita ananay wawita Que bonito esta mi bebe, que bonito
Chissssssssssss
ALEGRÍAS PARA EL CORAZÓN, PARA EL AMOR, PARA TEJER. Gracias Pachita, te honramos al ritmo de tu palpitar y de las voces ancestrales.